Preguntas frecuentes
Firma con 20 años experiencia brindando soluciones jurídicas y financieras para mejorar vidas personales y financieras.
Procesos Judiciales Modernos
Soluciones Jurídicas
Firma con más de 20 años de experiencia brindando soluciones jurídicas y financieras.
Aspectos Importantes Beneficios
La ley 1564 de 2012 busca modernizar procedimientos judiciales en Colombia, promoviendo audiencias virtuales, procesos orales y mecanismos alternativos de resolución de conflictos.
Preguntas Frecuentes sobre el Proceso de Insolvencia para Personas Naturales
¿En qué consiste este proceso?
Es una alternativa legal para personas que enfrentan dificultades económicas, permitiéndoles buscar una solución estructurada con sus acreedores a través de mecanismos autorizados por la ley.
¿Quiénes pueden iniciar este procedimiento?
Personas no registradas como comerciantes que tengan compromisos financieros vencidos con al menos dos entidades diferentes y que cumplan ciertos criterios establecidos en la normativa.
¿Cuáles son los requisitos generales?
Tener obligaciones en mora por más de 90 días.
Que dichas obligaciones representen al menos el 50% del total de sus compromisos financieros.
¿Dónde se puede presentar la solicitud?
En centros de conciliación autorizados por el Ministerio de Justicia o ante notarías habilitadas para este trámite.
¿Qué tipo de documentación se requiere?
Relación de obligaciones vigentes.
Información sobre ingresos y gastos.
Propuesta para organizar los compromisos.
¿Qué sigue después de la presentación?
Se convoca a los acreedores a una audiencia para buscar acuerdos viables dentro del marco legal.
¿Cuánto tiempo toma el proceso?
En promedio, el procedimiento puede durar entre 30 y 60 días hábiles, dependiendo de la complejidad del caso.
¿Qué pasa si no se logra un acuerdo?
En ese caso, existen otras rutas legales que pueden ser evaluadas según cada situación específica.
¿Qué ventajas ofrece este proceso?
Ordenar la situación financiera con acompañamiento legal.
Explorar nuevas condiciones de pago bajo supervisión.
Acceder a un espacio de diálogo con los acreedores.
¿Qué impacto tiene este proceso en la vida crediticia?
La información del proceso puede reflejarse en las centrales de riesgo, sin embargo, cumplir con lo acordado puede ser un paso hacia la recuperación financiera a largo plazo.
¿Todas las obligaciones pueden incluirse?
No. Existen ciertas obligaciones excluidas por ley, como las de carácter alimentario o penal.
¿Es posible iniciar un nuevo proceso en el futuro?
Sí, siempre y cuando hayan pasado al menos cinco años desde la finalización del anterior.
Preguntas Frecuentes sobre el Proceso de Insolvencia para Comerciantes
¿De qué se trata este procedimiento?
Es una herramienta legal que facilita la organización o liquidación del negocio en condiciones establecidas por la ley, cuando existen dificultades para cumplir con los compromisos adquiridos.
¿Quiénes pueden acceder a esta alternativa?
Pequeños comerciantes con activos inferiores a 1.000 salarios mínimos y que presenten señales claras de dificultad financiera.
¿Qué requisitos deben cumplirse?
Tener compromisos pendientes con al menos dos acreedores por más de 60 días.
Que dichas deudas representen al menos el 30% del total.
Presentar estados financieros actualizados.
Detallar los ingresos, egresos y listado de acreedores.
¿Qué beneficios contempla el proceso?
Posibilidad de establecer nuevas condiciones de pago de manera ordenada.
Protección legal de ciertos activos del negocio durante el procedimiento.
Continuidad de operaciones en la mayoría de los casos.
¿Puede el negocio seguir funcionando durante el proceso?
Sí, salvo en situaciones especiales donde la ley indique lo contrario.
