TODO LO QUE NECESITA SABER SOBRE INSOLVENCIA ECONÓMICA COMERCIANTE LEY 2445 DE 2025

man writing on paper
man writing on paper
A stack of thick folders on a white surface
A stack of thick folders on a white surface
people sitting on chair in front of table while holding pens during daytime
people sitting on chair in front of table while holding pens during daytime

Insolvencia para Comerciantes según la Ley 2445 de 2025

¿Qué es la Insolvencia para Comerciantes?

La Ley 2445 de 2025 representa un avance en el manejo de la insolvencia para personas naturales en Colombia, extendiendo su aplicación a pequeños comerciantes. Esta ley optimiza los procedimientos de insolvencia, con el objetivo de hacerlos más eficientes y proteger los derechos de los deudores. Las modificaciones buscan ofrecer soluciones legales que permitan a los comerciantes reestructurar sus deudas y alcanzar acuerdos que favorezcan tanto a los deudores como a los acreedores.

Contexto Legal en Colombia: Ley 2445 de 2025

Inclusión de Pequeños Comerciantes en el Régimen de Insolvencia

La Ley 2445 de 2025 amplía el régimen de insolvencia a pequeños comerciantes en Colombia. Según esta ley, los comerciantes cuyos activos no superen los 1.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV) pueden acceder a este proceso, excluyendo la vivienda familiar y el vehículo de trabajo. Esta inclusión busca ofrecer una solución legal a los comerciantes que enfrentan dificultades financieras, permitiéndoles reorganizar su situación económica de manera estructurada y protegida por la ley.

Requisitos para Acogerse a la Insolvencia

Para que un comerciante pueda acceder al proceso de insolvencia bajo la Ley 2445 de 2025, debe cumplir con los siguientes criterios:

Situación Financiera: El comerciante debe acreditar una dificultad económica que le impida atender sus compromisos dentro de los plazos habituales.

Documentación Contable: Se requiere presentar información financiera actualizada, incluyendo estados financieros y registros contables que reflejen la situación económica del negocio.

Solicitud del Proceso: El trámite puede ser iniciado directamente por el comerciante o, en algunos casos, por terceros interesados que respalden la solicitud conforme a lo establecido en la normativa vigente.

Beneficios del Proceso de Insolvencia para Comerciantes

Suspensión de Procesos Ejecutivos: Una vez iniciado el proceso de insolvencia, se detienen temporalmente las acciones judiciales en contra del comerciante, permitiendo un período de estabilidad para evaluar alternativas legales.

Espacio para Soluciones Financieras: Se habilita un marco legal que permite gestionar obligaciones pendientes con los acreedores, dentro de los parámetros establecidos en la Ley 2445 de 2025.

Protección de Recursos Esenciales: La normativa prevé mecanismos para salvaguardar los bienes fundamentales para la continuidad del negocio, evitando su afectación inmediata.

¿Cómo te Ayuda Montenegro Asociados?

En Montenegro Asociados, contamos con un equipo de expertos en derecho comercial y financiero, con amplia experiencia en la orientación de comerciantes que desean acogerse al proceso de insolvencia conforme a la normativa vigente.

Ofrecemos un acompañamiento integral que incluye:

Asesoría Legal Especializada: Te guiamos en cada etapa del proceso, desde la evaluación inicial hasta la estructuración de soluciones dentro del marco legal aplicable.

Gestión del Proceso: Te brindamos apoyo en la preparación y presentación de la documentación requerida, facilitando el cumplimiento de los requisitos legales establecidos en la Ley 2445 de 2025.

Planificación Financiera: Además del proceso de insolvencia, te asesoramos en estrategias legales y financieras para fortalecer la estabilidad de tu negocio a futuro.